top of page

ANDRÉS MARTÍN

Su formación como músico tuvo lugar en Buenos Aires Argentina, bajo la tutela del maestro Ciro Buono con quien trabajó intensamente durante 9 años. También ha tomado numerosas clases individuales de perfeccionamiento con los maestros Pastor Mora, Hans Roelofsen, Jeff Bradetich, Mark Dresser y Jeremy Kurtz.

Como contrabajista, se ha presentado en las principales ciudades de Argentina, Costa Rica, Venezuela, Brasil, México, Inglaterra, Alemania, Dinamarca y los Estados Unidos.

Desde su llegada a México, mantiene una intensa actividad como docente, solista y músico de cámara. Actualmente integra la Orquesta de Baja California, Cuatro para Tango, y se desempaña como director de Contrabajos de Baja California A.C. organismo cultural que él mismo fundó y con el cual viene realizando proyectos culturales para Baja California desde hace ya 6 años, entre los cuales se destaca el Encuentro Latinoamericano de Contrabajos, evento que se realiza cada año en la ciudad de Tijuana, al cual asiste un promedio de 30 contrabajistas de todo México, América y Europa. 

Actualmente es uno de los artistas mas activos en Baja California, realizando mas de 120 presentaciones al año y trabajando con un promedio de 20 alumnos individuales en forma permanente.

Desde el mes de Enero de 2014 forma parte de la junta directiva de la Sociedad Internacional de Contrabajistas (I.S.B.).

También desarrolla una importante actividad como compositor y arreglista. Sus trabajos han recibido premios y han sido ejecutados y grabados por importantes orquestas, ensambles e intérpretes en México, Argentina, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Dinamarca, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Hong Kong, Japon, Korea y los Estados Unidos.

TOM MCNALLEY

l

Se formó con los maestros Edwin Barker, Ran Blake, Miroslav Vitous y Hankus Netsky en el New England Conservatory of Music realizando

posteriormente estudio de perfeccionamiento con Bertram Turezky en U.C. San Diego.

Se ha presentado en numerosas ocasiones como Contrabajista principal con la San Diego Chamber Orchestra, the Roger Wagner Chorale y the Irvine Camerata, the Hawaii Symphony and Honolulu Symphony and Opera Orchestras.

En el ámbito del Jazz, se ha presentado en numerosos festivales junto a grandes personalidades del género como George Russell, Vinnie Golia, Jimmy and Jeanie Cheatham's Sweet Baby Blues Band, Jay McShann, Eddie "Mr. Cleanhead" Vinson, Thad Jones, Charles McPherson, entre otros...

Actualmente dirige del Hutchins Consort, un ensamble de cuerdas de gran prestigio en el mundo.

Reggie Carson

Uno de los Jazzistas mas activos de la escena californiana, Reggie se formó en la prestigiosa Universidad de California en Los Angeles (UCLA) especializandose en Jazz, Música comercial y Educación. 

Entre los grupos y artistas que forman parte de su currículum podemos mencionar a The Gerald Wilson Orchestra, Barbara Morrison All-Stars, The Palisades Symphony, Casa Italiana Opera Co., B Sharp Quartet, The Underground Railroad, Shapes, The World Peace Orchestra, Freestyle Fellowship, The Pharcyde, Indigenous People, Brazil-Brasil, Percy Sledge, Steve Tyrell, Dr. John, Will Downing, Ernie Andrews, Carmen Lundy, Carmen Bradford, Lisa Simone, Sonia Santos, Noelia Monge, Joey McEntire, Gung Mo, Max Roach, Billy Higgins, John Guerin, Buddy Williams, Will Calhoun, Gregory Hutchinson, Will Kennedy, Carl Allen, Michael Shapiro, Paulinho DaCosta, Munyungo Jackson, Cedar Walton, Jack MacDuff, Roger Kellaway, Terry Trotter, Billy Childs, John Beasly, Rique Pantoja, David Ornette Cherry, Adam Holzman, Horrace Tapscott, Russell Ferrante, Ronnie Jordan, Anthony Wilson, Scott Henderson, Bobby Hutcherson, Freddie Hubbard, Oscar Brashear, Nolan Shaheed, Bobby Rodriguez, Roy Hargrove, Sal Marquez, Gary Bartz, Harold Land Sr., Bennie Maupin, Antoine Roney, Justo Almario, Donald Harrison, George Bohannon, Dwiki Darmawan. Asimismo ha sido director musical de numerosos proyectos de renombre y ha enseñado en muchas universidades, conservatorios y diferentes instituciones musicales en el area del sur de California.

 

Actualmente, Reggie es uno de los defensores de la ejecución del contrabajo afinado por quintas.

Jory Herman, es miembro de la sección de contrabajos de la San Diego Symhony Orchestra. En 2010, estuvo una temporada con la Orquesta Sinfónica Nacional En Washington DC.

Nativo de Houston, Recibió su Licenciatura Y Maestría En Interpretación Musical Graduandose con honores, en la Universidad de Rice, Texas. Después De esto, pasó tres temporadas con la New World Symphony Orchestra en Miami Beach, Bajo la direccion de Michael Tilson Thomas.

Entre Los premios que ha recibido podemos mencionar el segundo lugar en la competencia 2007 ISB Y finalista con el Corpus Christi en la competencia de Jóvenes Artistas. Realizó Sus estudios con Paul Ellison, Dennis Whittaker Y Moritz Andrew. Ha Participado en numerosos festivales de orquesta incluyendo Tanglewood Music Festival, Festival De Música De Colorado, EE.UU. Spoletomusic Y Multimedia Festival, Festival De Música Del Pacífico, Y la Orquesta Juvenil De las Américas. En el verano de 2010, Jory fue seleccionado para realizar una residencia de artista internacional en Recoletos, París, Para estudiar video y experimentar con obras para contrabajo y efectos visuales multimedia

JORY HERMAN

​

bottom of page